El concierto de «Residente” este 12 de octubre

 René Pérez, “Residente”, regresa a Guatemala para ofrecer su show como solista este jueves 12 de octubre en Forum Majadas a partir de las nueve de la noche.

Redacción/sitios web.

Residente,  “Somos anormales”  su tema y un videoclip explícito y provocador que este año ha sido su éxito, donde la normalidad no existe y es solo una forma de encasillar a la gente dentro de cánones que nos dividen. Según explica el artista en varios medios, «el uso del término ‘anormal’ me permitió romper con la connotación despectiva de la palabra para convertirla en un concepto inclusivo. Si hay algo que todos tenemos en común es que somos diferentes» “Somos anormales”, punta de lanza de este proyecto musical.

El videoclip, dirigido por el mismo René, habla de la evolución física y social de la humanidad, presentando una diversidad de razas y fisonomías en su lucha por la conquista. John Leguizamo, Leonor Watling, Oscar Jaenada y Juan Diego Botto participan en un tema que marca un antes y un después en la carrera del rapero puertorriqueño.

Fecha: Jueves 12 de octubre 2017

Lugar: Forum Majadas

Hora: 20:00 horas

Admisión: Gradas Q185, ADN Q300 y Residentes Q485

Entrevista tomada de la web:

El ADN de Residente: músicas, historias y raíces

El 2 de junio 2017, PuntoLatino se citó con René Pérez Joglar, conocido como Residente y ex-integrante del dúo «Calle 13». En una amena conversación Residente compartió con PuntoLatino avances sobre sus proyectos (*).

— PuntoLatino: Residente, el contenido de tus canciones invitan a la reflexión sobre temas cruciales: identidades, migración, guerra… cuéntanos ¿qué consideras tú esencial para la producción artística musical?

— Residente: Sí, mis canciones tienen un alto contenido reflexivo sobre lo que me inquieta y me cuestiona de la sociedad y del tiempo en el que vivimos. Para mí, un artista debe ser ante todo una persona honesta. Su arte debe reflejar lo que lo afecta como ser humano, como ser social. Un artista debe también recurrir a diferentes estilos musicales. Sus composiciones no pueden ser solo baladas; tiene que buscar nuevas formas de crear para poder comunicarse con su audiencia. Ser auténtico y reflejarlo en sus composiciones.

— PuntoLatino: Has estado trabajando en la realización de tu primer proyecto musical como solista. ¿Qué te inspiró para la realizar esa producción?

— Residente: Sí, efectivamente. Se trata de mi primera producción titulada Residente. En esa producción recojo historias de mis ancestros. Yo me hago la prueba del ADN y empiezo a explorar muchos sitios que están vinculados con la procedencia de mis identidades, mis raíces. Es así como llego a diferentes lugares y veo la situación de la guerra. Son circunstancias que me conmueven mucho y escribo mis temas y compongo estando allí, viendo esas situaciones y compartiendo con refugiados de la guerra, y con personas de diferentes orígenes y continentes. Junto con el disco, en agosto, saldrá también un documental que recoge los temas de esa producción.
— PuntoLatino: Cuéntanos ¿cómo logra un artista mantenerse fiel a su misión y tener éxito en la industria musical simultáneamente?

— Residente: Hay que diferenciar la industria musical y otros circuitos de difusión. La industria está compuesta por personas y si bien, algunas son más proclives a los números, otras no. Yo he hecho, lo que he querido. Estoy acostumbrado a trabajar tanto solo como en grupo también. Siempre encuentras gente que valora tu trabajo, que apuesta a tu creación porque saben que lo haces con honestidad y te estimulan. Los que te apoyan, están ahí y te promueven. Pero existen también otros circuitos de divulgación como youtube y google y esos circuitos no siempre respaldan la música de proyectos que están hechos con integridad. Así que mantenerse fiel en sus valores como artista es todo un reto.

— PuntoLatino: Estamos a la expectativa de tu visita a Suiza. Sabemos que estarás dando un concierto en Zúrich el día 27 de julio en Kaufleuten.
— Residente: Sí. Me alegra mucho poder interpretar mis canciones para el público de Suiza. Voy a cantar desde las canciones con Calle 13 hasta las nuevas. Las composiciones son revelaciones de esa exploración de realidades diversas en un mundo global en donde somos residentes sin fronteras. ¡Sean desde ahora bienvenidos!
[*] Entrevista realizada por Pilar Ramírez y Rocío Robinson, 2 de junio 2017. Corrección idiomática Luis Vélez Serrano.

Compartir