Fernando Poma es uno de los empresarios más destacados de Centroamérica, tiene 44 años de edad y se declara un tipo creativo e innovador, que escribe canciones y planea lanzar un ep con 10 temas de su autoría con la banda Steady Rollin Band, de los cuales dos, ya están en todas las plataformas digitales.

Por Adrián Velásquez/Local Times/eltimes.com.gt
En el lobby del Hotel Intercontinental espero mi turno, dos periodistas de medios locales pasan antes que yo. En el teléfono reviso los videos de Steady Rollin Band y ubico a Fernando Poma y su banda. Los escuché en enero de este año, cuando en San Salvador, El Salvador, le abrieron al guitarrista Al Die Meola. Claro, ya sé de qué se trata este grupo, pensé. Y al ataque.
Fernando Poma nació en El Salvador, a la edad de 7 años sale de su país a vivir a Miami, Estados Unidos, por el conflicto armado interno y el secuestro y asesinato de un tío. Años después se traslada a Guatemala, estudia en el Colegio Americano, “por eso es que mis amigos más cercanos son guatemaltecos”, dice Fernando.
Luego se fue a residir a Estados Unidos para estudiar. Su preparación académica la hizo en en la Escuela de Administración Hotelera de Cornell University de Nueva York.
Ya graduado, decide viajar a Europa y se queda allí cinco años. Más tarde regresa a Estados Unidos para estudiar la maestría en Negocios en la Universidad de Pensilvania. Desde el 2000 ha estado en El Salvador con el grupo de Real Intercontinental. Hace tres años que se integró a la Steady Rollin Band, un trío de músicos que aman lo que hacen.
¿Cuándo llega la música a tu vida?
-Desde los 13 años que toco guitarra y he estado en varias bandas a través del tiempo, nunca había escrito y grabado música propia. Hasta cuando me dije, esto es lo que quiero hacer, desempolvé la guitarra y empecé a practicar y vi que todavía podía.
¿Cómo se conformó la banda?
-Empecé a tocar con músico tras músico hasta que encontré a dos que realmente me encantaron; el bajista también es guitarrista y tiene un bajo muy melódico. Y el percusionista tiene un no sé cómo explicártelo, una manera de tocar que me encanta, es como bien aguda y bien fuerte, hicimos click entre personalidades, química del tipo y género de música, y química en el sentido que los instrumentos juntos sonaban bien porque a veces se puede tener un buen bajista y un buen guitarrista pero juntos no suenan bien.
¿A qué suenan?
-Yo quería la formación más pura: bajo, guitarra y batería. Eso es lo más genuino, pero también lo más difícil. En ese sentido, juntos sonamos bastante bien y así fue como nos encontramos. Lo que hicimos fue mantener un trío, queremos una manera bien pura de generar o hacer música, al grado que yo no uso efectos, no uso pedales, sino es la guitarra directa al amplificador, eso es algo que nos gusta mucho. Los solos de guitarra los hago sobre un bajo. No tengo un piano ni una guitarra rítmica. Si te equivocas en una nota se escucha. Eso es lo que hacía Cream, conformado por Eric Clapton, Jack Bruce y Ginger Baker.
¿Cuáles han sido tus influencias musicales?
-Yo como soy guitarrista me gusta mucho Erick Clapton, Jimmy Hendrix, Stevie Ray Vaughan, también Led Zeppelin, yo creo que esas son mis influencias más importantes. Al baterista le gustan Rush, y al bajista le gusta también Rush, cada quien tiene como su influencia. Lo mío ha sido el rock clásico y blues, siempre me encantó Clapton y Hendrix.
¿Qué estás escuchando actualmente?
Estoy escuchando a un grupo que se llama The Avett Brothers, escucho mucha música como John Mayer o Gary Clark Jr. Cada día estoy tratando de descubrir nueva música. Escucho música de los noventas como Pearl Jam.
«Yo quería la formación más pura: bajo, guitarra y batería. Eso es lo más genuino, pero también lo más difícil»
¿Cómo es la evolución de la banda?
-Comenzamos con covers, tocamos más o menos un año para familiarizarnos y para volver agarrar el ritmo, yo no he tocado la guitarra en mucho tiempo. Después empecé a escribir música propia. Y es así como escribimos este álbum, ya está listo y los vamos a dar a conocer en enero de 2018, pero este año vamos lanzar dos sencillos. El primer sencillo se llama When the Judgement Comes, es una canción nostálgica, ya está en todas las plataforma iTunes, Spotifity, Pandora, bajo la banda Steady Rollin. Luego sacamos el próximo sencillo que se llama In The End I come back to me, -al final siempre regresas a mí-, después otro sencillo más y después el álbum.
Tus canciones, ¿de qué hablan?
-Hablan de amor, de pérdida, sobre mis hijos, hay una que se llama Sos mística, le escribo a una mujer, hay una canción a mi esposa, hay una canción como fábula de amor entre dos jóvenes, hay una letra que habla de una pareja que está a punto de separarse pero al final pasan algo y se quedan juntos. Las historias nunca las pienso, como que bajan automáticamente, la manera que escribo música es particular, de repente me viene una melodía a la cabeza que me gusta, luego la canto y la grabo, después la saco en guitarra y después empiezo a pensar en frases, en frases; agarro el coro y pensar cuál frase y de repente sale y sale otra frase, muchas veces termino la canción y no sé ni siquiera de que se trata, una o dos semanas después digo ¡Wow!, de esto era la canción. Hay gente que me pregunta ¿y de qué te inspiras?, no me inspiro en nada simplemente la canción va como una meditación.
¿Dónde te inspiras?
-En un lugar tranquilo sin interrupciones, en la playa, en un lago.
¿Con Steady Rollin Band cuáles son tus proyecciones?
Lo que quiero hacer es dar todo lo que tengo. Quiero ver si a la gente le gusta el álbum que tiene 10 canciones. A mí me encanta, creo que es bien personal y tiene unas letras bonitas. Siento que cada canción es distinta. Para mí la música es como una terapia. Creo que muchos tenemos un niño adentro y esta es una forma para que mi niño se exprese de una manera sana.
