¡Joshua Bell, aclamado violinista con la Filarmónica Joven de Colombia en Guatemala!

Uno de los mejores violinistas del mundo, Joshua Bell, se presentará en Guatemala el 7 de julio por primera vez en la Gran Sala del Teatro Nacional con su gira “Tocando fibras”.

Redacción/elTimes.com.gt

Bell llegará acompañado por la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia, ensamble que ha cosechado prestigio en todo el mundo y vendrá al país después de una gira por Europa y Estados Unidos.

La orquesta visita el país bajo la dirección del maestro venezolano Rafael Payare, el conductor que ha posicionado a este ensamble como una de las mejores orquestas jóvenes del mundo.

Joshua Bell (Bloomington, Indiana, 9 de diciembre de 1967). Su primer contacto con el mundo de la música se remonta a cuando tenía cuatro años. “Mis padres me introdujeron en el sonido del violín”, dijo. “No fui yo quien lo eligió”.

Realizó sus estudios de violín en la Universidad de Indiana bajo la dirección de Josef Gingold. A los catorce años, apareció como solista con la Orquesta de Filadelfia, dirigida por Riccardo Muti. Debutó en el Carnegie Hall en 1985 con la Orquesta Sinfónica de Saint Louis. Desde entonces ha tocado con las orquestas y los directores más importantes del mundo.

Además de interpretar el repertorio normal de conciertos, Bell ha tocado obras nuevas -Nicholas Maw le dedicó su concierto de violín, el cual Bell estrenó en 1993. Interpretó la parte solista de la banda sonora escrita por John Corigliano para el filme «El violín rojo» película por la que recibió un Oscar a la mejor banda sonora. También toca música de cámara.

Actualmente tiene un violín Stradivarius de 1713 llamado el Gibson ex Huberman (dado a que antes le perteneció al violinista Bronislaw Huberman), por el cual pagó un precio cercano a los 3,5 millones de dólares.

Realizó un experimento tocando de incógnito en el metro durante una hora. La actuación de Joshua Bell de incógnito en el metro fue organizada por el diario The Washington Post como parte de un experimento social sobre la percepción, el gusto y las prioridades de las personas. Tan sólo una mujer le reconoció.  Stacy Fukuyama, que trabaja en el Departamento de Comercio, llegó casi al final de su actuación. No lo dudó ni un segundo: el que tocaba el violín no era ningún artista callejero. Le había visto hacía tres semanas en un concierto en la Biblioteca del Congreso. La entrada costaba cerca de los $100 . En total esa hora, Bell almacenó en la funda de su Stradivarius 32 dólares y algo de calderilla. «No está mal», bromea, «casi 40 dólares la hora… podría vivir de esto. Y no tendría que pagarle a mi agente».

Joshua Bell se presentará en Guatemala el 7 de julio por primera vez en la Gran Sala del Teatro Nacional con su gira “Tocando fibras”.

Compartir