Reformador, el primer tónico botánico artesanal que produce Centroamérica

Sumergidos en la crisis y fama negativa que Guatemala ganaba ante los ojos del mundo provocado por el entorno político que se vivía internamente, Alejandro Nájera-Farfán y Wayne Boburg, estaban convencidos que la única forma de contribuir a sacar adelante a Guatemala era la generación de inversión y empleo.

“Lo producimos en lotes pequeños, para garantizar siempre un sabor y aroma natural único, y a la vez pelamos con la mano, 1 a 1, cada cítrico, luego pesamos las cáscaras para su proceso”

Redacción/elTimes / Fotos @reformadorgt

En conjunto, se proponen la creación de una empresa que elabore bebidas artesanales “chapinizadas” como suelen decir ellos.  “La idea siempre es resaltar a Guatemala en cualquiera de los productos que nos proponemos elaborar, es importante demostrar a los guatemaltecos y al mundo que en este país podemos elaborar productos de clase mundial”,menciona Alejandro-.

Wayne nos cuenta: “Sabíamos que queríamos hacer una bebida que aún no fuera elaborada en Guatemala ni Centroamérica, algo diferente y es así como el proyecto realmente representaría un reto. Consideramos que de esta forma se enviaría el mensaje y objetivo de este emprendimiento de forma clara, por ello, cuando pusimos sobre la mesa que fuera tónico artesanal, sabíamos que era el producto perfecto para comenzar, pues es un producto que principalmente es elaborado en mercados como Inglaterra y Europa, pero nadie se imaginaría que podría producirse en Guatemala, con mejor calidad.”  El tónico o “tonic” en inglés es un mezclador que usualmente es combinado con distintos destilados, principalmente ginebra y vodka, pero hoy en día se utiliza también para cualquier tipo de destilado: ron, tequila, mezcal, whisky, etcétera.

El proceso del plan de negocios hasta el funcionamiento de la planta de producción y obtención de licencias para comercialización, les tomó un poco más de 2 años, por lo que en diciembre de 2019 estuvo listo.

“Fueron muchas semanas de no dormir y de preocupación. Sin embargo, debo reconocer que el objetivo de este emprendimiento enamoró a muchas personas, y para mí la clave del éxito de este proyecto fue haber encontrado a los proveedores, amigos y familia que nos ayudaron durante todo este proceso y nos dieron el ánimo y las fuerzas para seguir por lo que aprovecho estas líneas para agradecerles”, comentó Alejandro.

Fue así como nació REFORMADOR Tónico Botánico Artesanal, que es el primer tónico artesanal que se produce en Guatemala y Centroamérica.  Se trata de un tónico premium, sin azúcar.  El proceso de carbonatación se lleva a cabo con especial atención y cuidado, para garantizar que la burbuja sea fina y persistente, esto en combinación con el balance sutil de dulzura y amargo provoca una sensación única y a la vez resalta los aromas tanto del tónico como del destilado con el que se mezcle. Reformador puede tomarse solo como bebida refrescante.

“Cuando comenzamos con la fórmula nos propusimos que la misma sirviera para todos los propósitos, es decir, para utilizarse como mezclador, pero a la vez para tomarse solo así, y lo logramos”, agrega Alejandro con una sonrisa.

El ingrediente principal de Reformador es la corteza natural de árboles de quina de Guatemala, cosechada y extraída de forma manual por las comunidades en el altiplano, cercanas del lago de Atitlán, bajo la mirada de los tres gigantes -volcanes Atitlán, Tolimán y San Pedro-.   “Precisamente esta quina natural aporta el color distintivo de Reformador símbolo de su proceso artesanal”, dice Wayne.

Es saborizado con botánicos naturales de Guatemala, incluyendo la ralladura de tres cítricos como el limón amarillo de Guatemala, cuyo aroma y sabor se distingue de otros cítricos en el mundo.  Los botánicos que conforman su receta fueron especialmente seleccionados para imprimir de forma equilibrada su sabor y aroma.  “Lo producimos en lotes pequeños, para garantizar siempre un sabor y aroma natural único, y a la vez pelamos con la mano, 1 a 1, cada cítrico, luego pesamos las cáscaras para utilizarlas en su proceso de producción”, cuenta Wayne.

El nombre rinde homenaje a la ciudad de Guatemala a través de uno de sus representativos:

la torre del reformador.

“Lo creamos para reformar el mundo de la mixología y además, traerle al consumidor una nueva e innovadora forma de refrescarse”, afirma Alejandro.

Con el producto listo, estos emprendedores pasaron varios meses tocando puertas con distribuidores en el país, siendo el distribuidor “Marcas Mundiales” quién recientemente incorporó REFORMADOR dentro de su portafolio y a través de quien podrán los consumidores disfrutarlo.

Compartir