La leche de cabra tiene alto grado de digestibilidad y es la más parecida a la leche materna.
Redacción El Times
Fotografía: Alejandro Sandoval
En Km. 20.5 carretera a Fraijanes, Centro Comercial Las Vistas se encuentra la planta Coopecaprina, una cooperativa integral de producción y transformación de productos a base de leche de cabra tiene la planta e y ofrece sus productos en tienda y a domicilio.
“Inicia el sueño de formar una cooperativa desde el año 2019, estamos convencidos que a través del cooperativismo podemos lograr objetivos y ser eficientes. En la actualidad somos más de 20 asociados y tenemos una lista de espera de varios productores que están realizando el proceso para ingresar a la cooperativa. Por el momento debido a la ubicación de la planta los asociados son cercanos al sector por facilidad y costo de transporte de leche, el plan a mediano plazo es tener otras plantas en otros sectores del país y así apoyar a productores de otras áreas del país.” Comenta Nadia Arango, presidenta de Coopecaprina.
En plena pandemia Coopecaprina inició a recibir leche de sus asociados y procesarla, pues son persistentes y están claros con los objetivos y planes que se han trazado, “como cooperativa queremos garantizar el manejo de la leche y sus derivados a través de la seguridad alimentaria, así como el bienestar animal, en un plazo no muy lejano se pretende establecer un área de investigación y desarrollo que permita a los asociados mejorar la eficiencia en los procesos que garantice la calidad de la leche y el bienestar animal.” Indica Walda Pineda, vicepresidenta de Coopecaprina.
Los productos de Coopecaprina se caracterizan por ser de leche pura y sobre todo fresca, “nuestros productos a diferencia de muchos que encontramos en el mercado, no tienen preservantes ni han sido sometidos a largas cadenas de frío (por semanas o meses) para ser transportadas hacia el consumidor final, nuestra leche es procesada en el mismo día que es ordeñada” finaliza Arango.
Proceso de transformación de leche de cabra en Coopecaprina
El asociado ordeña a sus cabras por la mañana en su granja y a las 10:00 horas entrega la leche en la planta de la cooperativa, se toma muestra de la leche y se le hace un análisis para confirmar que cumple con los estándares de calidad requeridos por la cooperativa, en caso no llene los estándares de calidad la leche es rechazada y devuelta al asociado.
Una vez la leche cumple con los estándares de calidad requeridos dependiendo la demanda de pedidos y/o inventarios se determina cual será el proceso al que se someterá la leche.
Beneficios de la leche de cabra
Rica en vitaminas: La leche materna es el parámetro al momento de evaluar las otras leches para el consumo humano, en este sentido la leche de cabra obtiene calificación destacada pues contiene la misma cantidad de ácido fólico y solo un poco menos de vitaminas del complejo B, contiene como mínimo el doble de vitamina A (comparada con leche de otros animales) y es rica en riboflavina, importante factor de crecimiento.
Alternativa para intolerantes a la lactosa: La lactosa es el azúcar natural de las leches. En ciertas condiciones y en ciertos individuos susceptibles puede causar molestias gástricas. El contenido de lactosa en la leche de cabra, es bajo en comparación con leches de otras especies animales. Por este motivo, la leche de cabra puede convertirse en una alternativa factible si sufres de intolerancia a la lactosa.
Aporte de minerales: la leche es considerada la principal fuente de calcio a través de la dieta para el ser humano, independientemente el origen de la leche. La leche de cabra como mínimo 13% más de calcio que otras de origen animal, se considera que, con 2 vasos de leche de cabra al día, se logra cubrir los requerimientos diarios de calcio de grupos de alta sensibilidad como es el caso de las mujeres embarazadas, lactantes y adolescentes en general. Además, la leche de cabra tiene el oligoelemento selenio, un mineral esencial para mantener el sistema inmune fuerte y funcionando con normalidad.
Puede prevenir alergias: Muchos niños alérgicos (alrededor del 40% de ellos) presentan alergia a las caseínas α-s-1 y a algún tipo de caseína β, motivo por el cual se ven beneficiados por la ingesta de leche de cabra, ya que el perfil de proteínas de la leche de cabra se asemeja más al humano que otra de origen animal. También la β-lactoglobulina caprina ha demostrado ser mucho más asimilable que otra de origen animal. Se han tenido reportes que alrededor del 40% de todos los pacientes sensibles a las proteínas de la leche de vaca logran tolerar las proteínas de la leche de cabra, razón por la cual sería aconsejable su consumo.
Más fácil de digerir que otras leches: El tiempo de cuajado de la leche de cabra es mucho menor comparado con la caseína vacuna (valores de tensión de 36 en cabra contra 52-78 en vacas). Por lo anterior logra una mejor digestibilidad, suave, absorbible y experimenta un menor tiempo de tránsito a nivel gástrico, por lo que ayuda a persona con problemas de estreñimiento. La leche de cabra deja menos residuos sin digerir que pueden ser presa de fermentaciones indeseables a nivel del colon y traer problemas.