Se estima que la talla de la imagen del Sagrado Corazón de Jesús es aproximadamente de finales del siglo XVIII, es autor desconocido, talla en madera policromado, fue restaurada en 2008, esta es una obra que representa a Jesús en su advocación del Sagrado Corazón, una pieza de madera de cuerpo completo, rostro de excelente calidad, frente fruncida, barba nutrida, nariz perfectamente tallada, ojos de vidrio, mirada hacia abajo, tiene indicios que tenía pelo tallado y fue transformado para el uso de cabellera natural.
Historia del Sagrado Corazón de Jesús en Fraijanes
La tradición oral indica que en noviembre de 1898 en la Finca Santa Isabel tenían a la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, el dueño de esta imagen era el señor Belisario Hernández, quien era conocido por algunos moradores de la aldea Fraijanes, conversando el señor Hernández se entera que en Fraijanes había un oratorio con la imagen del Apostol Santiago que había sido traída del caserío El Pueblito, Santa Catarina Pinula, debido al tamaño del oratorio el señor Belisario ofreció donar la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, el cual fue traído a Fraijanes el 28 de noviembre de 1898 por los señores Antonio Ortega, Catarino Vásquez, Lorenzo Meda Ortiz, Sebastián Vásquez, José Cetino, Carlos Cacrún entre otros. El viaje de la imagen hacia el oratorio fue en una silla de madera que se echaban los moradores a la espalda para facilitar la trayectoria pues los caminos eran angostos y montañosos y solo podía pasar una persona, el señor Belisario los acompaño desde Finca Santa Isabel hasta la Finca El Olvido y les indicó a los moradores que el año que no celebraran la fiesta al Sagrado Corazón de Jesús, él recogería la imagen y se la llevaría de vuelta, así fue como los moradores con amor y esfuerzo construyeron el templo antiguo que ha sido remodelado actualmente y le celebraban la fiesta en el domingo que estuviera dentro del 20 al 28 de noviembre, esto debido a que el sector no contaba con muchos sacerdotes y el camino no permitía en otras fechas que viniera el sacerdote de Amatitlán que tenía que transportarse en caballo a realizar dicha actividad.
Aproximadamente del año 1920 a 1924, los antiguos mayordomos trasladaron la celebración del Sagrado Corazón de Jesús a diciembre, debido que en noviembre aún llovía mucho, en ese entonces aún Fraijanes era aldea, posterior a esto se trasladó la feria del 1 al 4 de febrero como Feria Titular del Café autorizada por el gobierno del Doctor Juan José Arévalo que en la actualidad aún sigue siendo en esa fecha.
Todos los días de junio a las 4 de la tarde se rezará el Santo Rosario en la Parroquia de Fraijanes ante la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, pueden asistir las personas que lo deseen, el aforo permitido es menor de lo usual, con base en las medidas sanitarias por Covid-19.
“En junio nos preparamos una vez más para celebrar litúrgicamente al patrón de esta comunidad, el primer año que estuve acá en 2019, lo que uno suele hacer es ver como la comunidad celebra la festividad para aportar mejoras en los siguientes años, pero me di cuenta que acá no había nada, de esa forma fui entendiendo que para el pueblo la celebración de su feria es en febrero, por razones históricas que comprendemos y entendemos que lo hacían al final de la cosecha de café.” Comenta el Párroco de Fraijanes, Gustavo Páredes.
Para el año 2020 el párroco Gustavo tenía planificado organizar muchas actividades, pero vino la pandemia y no se pudo realizar, hasta este año se conformó un comité que está trabajando, la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús es una celebración posterior y es el viernes siguiente a Corpus Christi, en este año el domingo 6 se celebró Corpus Christi, por lo que el viernes 11 es la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y se tienen múltiples actividades religiosas y culturales durante esa semana.