Deryc Papadópolo, un tenor versátil

Ópera, rancheras, pop, actor, teatro musical, coach vocal, maestro de expresión corporal, vestuarista y maestro de arte actualmente en colegio Suizo Americano, muchos de sus alumnos lo admiran, respetan y le tienen mucho aprecio.

Por: Omar Aguilar

Fotografía: Omar Girón y Pako Pérez

En el último semestre del año ha estado involucrado en la Ópera Pueblo K´iché producción de primer nivel que realizó el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, en ella interpretó al “Tehuamatlini” un brujo que tiene el poder de transformarse en el animal que desee, siempre está detrás del poder, susurrándole al Gran Sacerdote lo que debería hacer y consigue lo que quiere, es el responsable de la recaptura de la princesa Kackchiquel Alitzá y el príncipe Amalchi quienes son sacrificados para complacer al Dios Tojil.

Deryc Papadopolo crece con su abuela, tía, un primo y su hermano mayor, pues por diferentes circunstancias su madre viaja a Estados Unidos a trabajar, a su padre nunca le conoció. En el hogar que crece nadie se dedica al arte, le han contado que sus raíces artísticas vienen en gran parte de su abuelo, un griego que viene a Guatemala a trabajar en el Ferrocarril, conoce a una muchacha que tenía un comedor en Puerto Barrios, se enamoran y se casan. Ella era la abuela de Deryc quien en repetidas ocasiones le decía “vos, donde suenen tecomates, ahí andas”.

“Mi tía me regala un cassette cuando yo era niño, este era un homenaje de 1980 que hicieron al mexicano Francisco Gabilondo Soler “Cri Cri” donde los cantantes Plácido Domingo, Emmanuel y la francesa Mirelle Mathieu en compañía de la Orquesta Sinfónica interpretaban una selección de temas de “Cri Cri”, en ese entonces yo no conocía la música de “Cri Crí” y para mí eso realmente era cantar, desde ese entonces inicié a replicar según yo a Plácido Domingo” Comenta Deryc.

Recuerda mucho que veía Canal 5 “Cultural y Educativo” en el cual pasaban óperas y en una de ellas conoce a María Callas, ese fue un flechazo al alma, desde entonces es la artista que más admira en Bel Canto y es para Deryc el ejemplo del artista completo, que actúa, canta y es multidisciplinario.

Para la época en que Papadópolo creció, su hogar religiosamente hablando era muy abierto, pues cuando él nace su familia se convierte a la iglesia mormona en la cual él crece, pero su abuela a pesar de asistir a la iglesia mormona mantiene las prácticas de la iglesia católica (rezaban el rosario, asistía a las novenas, entre otras), “la iglesia influyó artísticamente mucho en mí, los grandes cantantes de ópera han cantado con el Coro Tabernáculo Mormón y en la iglesia católica también hay cultura milenaria de arte, todo eso siempre me llamó la atención y lo llevé a mi vida” comenta Papadópolo.

Aproximadamente a los 15 años Inicia a estudiar en el “Centro de Opoprtunidades” que pertenecía a la Iglesia Mormona en Plaza Vivar, zona 1 de Guatemala, además de pertenecer a los coros de la iglesia, Deryc siempre esperaba los domingos con muchas ansias, aunque ahora reflexiona que era por el coro y los ensayos que se hacían domingo en la tarde y si este se suspendía por cualquier motivo, recuerda que se molestaba mucho, en esos tiempos se conforma el Coro Regional de la Iglesia Mormona, Deryc audiciónó, fue elegido como solista y esa se convirtió en la primera vez que cantó en público, interpretó “El Sueño Imposible” de la obra de Don Quijote de la Mancha cuando tenía 16 años, de ahí en adelante se dedicó a investigar, a practicar, a buscar más participación y a estudiar mucho más en esto que siempre ha sido su pasión.

En los primeros años de la década del 2000, Organización para las Artes comenzó a hacer óperas, ahí inició a participar, así como en las que realizó el Banco Industrial, en esos vaivenes de óperas conoció a varios de sus amigos y que hoy son su familia de artes,

“Aprendí muchísimo con Angélica Rosa, en cuanto expresión y manejo de escenario, como manejar la energía, como involucrarse con los personajes, mucha creatividad, con ella retomé la costura que había abandonado de niño, inicié a confeccionar vestuarios, tocados, luego conocí al maestro Luis Felipe Girón May con quien recibí clases hasta que él murió y después con Stefano Poda aprendí mucho de expresión en el escenario por sus talleres de danza aplicado a la expresión corporal de un cantante, realmente he sido muy afortunado.” comenta Papadópolo.

“Siempre en mi pensamiento ha estado ser un artista que cante, baile, actúe de todo si es posible, como nos repetía constantemente Ángelica Rosa: el artista está al servicio del personaje y del público, somos un instrumento que prestamos nuestro cuerpo para que el personaje se desarrolle.” Deryc Papadópolo

Además de sus participaciones artísticas, Deryc Papadópolo atesora mucho, le llena de satisfacción y considera que es una gran bendición su faceta de maestro tanto en colegio como maestro de técnica vocal y teatro, compartir momentos y saberes mutuos con niños, jóvenes y personas, pues considera que es un aprendizaje en ambas vías y que muchas veces aprende más de sus alumnos que lo que ellos aprenden de él. “En Guatemala hay mucho potencial, yo he tenido alumnos extraordinarios con unas características excepcionales, pero de todos muy pocos continúan en esta carrera, aunque en ocasiones da tristeza debido a que es en el ámbito que me desarrollo y me apasiona pues muchos considerarían que son talentos que se desperdician, los entiendo, porque probablemente esto no es para ellos y siempre he sido de la idea que el ser humano debe hacer lo que le haga feliz, lo que le apasione y le satisfaga

“He tenido la oportunidad de ser muy bendecido en esta profesión y espero seguirme especializando para dar mucho más a mi profesión y a mis alumnos que confían tanto en mí y comparten momentos y conocimiento conmigo.” Deryc Papadópolo

Unos de sus estudios y participaciones:

Profesorado de Educación Musical – Escuela NMEM Jesús María Alvarado

Diplomado de Canto y Artes Escénicas – Instituto Angélica Rosa

Clases de Canto – Luis Felipe Girón May

Múltiples Óperas y Teatro – Organización Para Las Artes UFM

Múltiples Óperas y Talleres –  Stefano Poda (BI)

Ópera de Mercado – Municipalidad de Guatemala

Ópera Pueblo K´iché – Ministerio de Cultura y Deportes

“Desearía tener una varita mágica, para lograr que muchos de mis alumnos se oyeran y se vieran como yo los oigo y veo, y que supieran como sería su futuro, si continúan estudiando y practicando la técnica, porque para mí son y serán impresionantes.” Deryc Papadópolo.

Compartir