El Templo de Santo Domingo de Guzmán de la ciudad de Oaxaca de Juárez (México) es un ejemplo de la arquitectura barroca novohispana. Los primeros proyectos de construcción del edificio datan del año 1551, en que el Ayuntamiento de la Antequera de Oaxaca cedió a la Orden Dominica un total de veinticuatro lotes para la construcción de un convento en la ciudad. En 1979 recibió la visita del pontífice católico Juan Pablo II, y luego declarado —junto con todo el Centro Histórico de Oaxaca— Patrimonio Cultural de la Humanidad.
La portada del templo es de tres cuerpos y remate, en la que emergen Santo Domingo y San Hipólito sosteniendo un templo sobre el que desciende el Espíritu Santo. Los dos campanarios poseen vanos arcados y cuatro columnas adosadas en cada cara, de fuste estriado y rematadas en pináculo. Sus cúpulas están recubiertas de azulejos y ostentan copitas con linternilla
Santo Domingo es un complejo arquitectónico que abarca el templo propiamente dicho que actualmente sigue prestando servicios religiosos para la comunidad católica de la ciudad de Oaxaca— y el convento anexo que es la sede del Museo Regional de Oaxaca—. El Ex-Convento de Santo Domingo alberga en la actualidad una importante colección museística integrada por objetos históricos del estado de Oaxaca. Una de las colecciones más importantes es la de los objetos artísticos descubiertos por Alfonso Caso en la Tumba 7 de Monte Albán, pertenecientes a la cultura mixteca. Otra parte del ex-convento alberga en la actualidad el Jardín etnobotánico de Oaxaca, integrado por especies vegetales nativas del estado.
TAG Airlines
Vuela 3 veces por semana
Guatemala-Oaxaca-Guatemala
Tel. +502 2380-9400
Para acceder tanto al ex-convento como al templo, es necesario atravesar una pequeña plazoleta. Esta plaza es empleada como escenario de algunas fiestas populares y otros entretenimientos, como esta exposición como homenaje a Rufino Tamayo conformada por 30 esculturas en forma de rebanada de sandía intervenidas por 30 artistas (pintura, cerámica, textiles) quienes honran la memoria de su más admirado maestro y nos comparten la visión contemporánea que tienen de él con el público que transita por esta calle.