Alimentos y bebidas guatemaltecos en Bahréin, Suiza, Arabia Saudita y Libia

 

Francisco Menéndez, Director de Junta Directiva; Orlando Solorzano, Presidente Comisión A&B; Gerardo Pallais, Vicepresidente Comisión A&B; todos de AGEXPORT.

En los últimos dos años, la Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT ha estado trabajando en el fortalecimiento empresarial, apertura de mercados, y aprovechamiento de tendencias, lo que les permitió incursionar en mercados como Turquía, Bielorrusia, Kenia, Taiwán, Arabia Saudita, entre otros, cerrando el 2021 con un monto exportado de US$2,300 millones generando más de 100 mil empleos directos y alrededor de 400 mil indirectos, representando una recuperación sostenida de la industria.

La guía de trabajo de la Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT es el Plan “Exportando Alimentos y Bebidas de Guatemala al Mundo”, y están proyectando finalizar el 2022 con un crecimiento superior a 30%, respecto al 2021.

Son 5 subsectores: alimentos procesados, confitería, conservas, bebidas y alimentos para animales, los que integran la Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT, y que actualmente están exportando productos con alto valor agregado como salsas picantes para los snacks distribuidos en los estados de la liga de Futbol Americano de Estados Unidos -NFL-, fruta liofilizada, suplementos deportivos, harinas libres de gluten para pasteles y panqueques, así como bebidas para mixología.

“La Comisión de Alimentos y Bebidas de Agexport se encuentra enfocada en fortalecer los mercados cercanos y crear condiciones para incursionar los productos guatemaltecos a nivel mundial. De esa cuenta organizó un foro para discutir y conocer sobre la transformación digital de la industria alimenticia, lo que nos permitió evidenciar que el 2021 fue para nosotros un año de recuperación, logrando un 29% de crecimiento en las exportaciones del sector. Aunado a que incursionamos en nuevos mercados internacionales como Bahréin, Suiza, Arabia Saudita, España, Libia, Canadá, Australia, entre muchos otros. Para el 2022, esperamos mejorar esos números, con base en la estrategia “Exportando Alimentos de Guatemala al Mundo”, dirigiendo el esfuerzo a nuevas oportunidades de negocios, desarrollo empresarial y promoción comercial a nivel regional. Los compradores de EE.UU., México y Centroamérica están volteando a ver a Guatemala como un excelente proveedor de alimentos y bebidas de alta calidad a precios más competitivos y esto hay que aprovecharlo.”, comentó el presidente de la Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT, Orlando Solórzano.

Adicionalmente, la Comisión lanzó en julio el Estudio de Mercado: “Oportunidades para los Alimentos de Guatemala en Centroamérica”, que permitirá a emprendedores y pymes iniciarse en las exportaciones al mercado natural centroamericano y a empresas ya establecidas crecer en el mismo. “Nuestro principal objetivo en la Comisión es hacer que nuestros socios no exporten una única vez, sino que sus exportaciones sean sostenidas y cada vez exporten más. Es por ello que diseñamos una plataforma denominada “Food and Beverage Export Tool-kit” en la cual nuestros socios encontrarán información valiosa como estudios de mercado, listas de verificación de requerimientos de exportación de alimentos para diferentes mercados, una herramienta para inteligencia de mercado llamada Food Intelligence, entre otros insumos vitales para continuar con el proceso de internacionalización”, agregó Solórzano.

Recientemente, la Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT participó en tres ferias internacionales como lo son: Expo ANTAD en México, Expo Provisiones en República Dominicana y Food Taipei en Taiwán; de estas participaciones se estima que se generen más de US$500 mil en negocios para las empresas participantes.

La Junta Directiva de la Comisión de Alimentos y Bebidas hace un llamado a las empresas del sector que deseen exportar a que se acerquen a AGEXPORT, ya que ha sido el mejor aliado, una fuente de networking importante con los exportadores que permite a las empresas crecer y conocer experiencias y alianzas. Además, se continuará con un enfoque de generar actividades que fortalezcan la incidencia del sector, para que se continúe construyendo una Guatemala exportadora. Concluyó el Presidente de la Comisión de alimentos y bebidas de AGEXPORT.

 

Compartir