Día de Muertos en Mérida, Yucatán, México

Por: Secretaria de Fomento Turístico Yucatán

Yucatán es uno de los lugares que más respeto y cariño le tiene a la muerte, tanto, que existen días conmemorativos para celebrar a las almas de los seres queridos que han dejado el plano terrenal, para recordarles que la familia no los olvida. Más que un momento de tristeza, los mayas consideraban la muerte como algo natural, el siguiente paso donde el alma sólo deja el cuerpo en el mundo terrenal, y esta continúa en el más allá.

El Hanal Pixán o Janal Pixán es un acontecimiento muy especial que sucede del 31 de octubre al 2 de noviembre, donde las ánimas “reciben permiso” para visitar a sus familiares y amigos. Cada día, es dedicado a ciertas almas.

El primer día se dedica a los niños y le llaman u hanal palal. Estos altares suelen ser los más coloridos y alegres, con fotos de los niños que ya no están, sus juguetes favoritos e incluso dulces, adornado con flores de xpujuc y velas de colores.

El segundo día, 1 de noviembre, está dedicado a los adultos muertos y le llaman u hanal nucuch uinicoob, y el tercer día es el u hanal pixanoob llamado en algunos lugares misa pixán, porque ese día se aplica una misa dedicada a las ánimas, por lo general en el cementerio de la población.

TAG Airlines

Vuela 4 veces por semana Guatemala-Mérida-Guatemala

www.tag.com.gt

Los años han pasado y las tradiciones se han ido modificando en cada hogar, pero lo que nunca falta es el altar. Este, se viste de manteles blancos, alumbrado con velas, flores, fotografías de las personas fallecidas y acompañado de la comida favorita de los fieles difuntos, sin olvidar el mucbipollo (un tamal grande hecho de masa de harina de maíz y manteca, relleno de carne de pollo y cerdo y condimentado con tomate y chile, horneado con la técnica de entierro o pib), el xec (una mezcla de naranja, mandarina, jícama y chile molido), atole, dulces típicos como de papaya, coco y pepita, tamales de xpelón (frijol de la región), vaporcitos, balché, pan dulce.

Las celebraciones del Hanal Pixán son muy importantes para cada región de Yucatán, donde se realizan muchas actividades en las que podemos participar. Uno de los cementerios más famosos es Xoclán, que se encuentra en la ciudad de Mérida. Este año, el 28 de octubre se realiza el Paseo de Ánimas, un homenaje a los difuntos donde la población participa en la representación de la salida y procesión de las Ánimas al mundo de los vivos desde la cosmovisión maya. El recorrido inicia con la salida de las ánimas del cementerio, y continua en el barrio de San Juan para terminar en la Ermita de Santa Isabel con una muestra de altares.

Actividades en la ciudad de Mérida como la vaquería de ánimas, muestras de altares, talleres, obras de teatro, tour y recorridos se pueden encontrar en el sitio web: https://merida.gob.mx/animas/

También, en el interior del estado, se pueden visitar los cementerios de las distintas poblaciones, en las que destacan Tekit, la muestra de altares en el Pueblo Mágico de Valladolid, el recorrido de ánimas del Pueblo Mágico de Izamal, el tour nocturno en la Hacienda Kampepén en Homún, donde explican todo acerca del Hanal Pixán con una caminata por el casco de la hacienda, cenotes y leyendas.

Compartir